Evaluación funcional auditiva
Es un instrumento funcional que nos permite rescatar a
partir de las actividades cotidianas en contextos familiares para el niño o
joven, los restos auditivos que posee.
Se realiza una evaluación funcional auditiva para saber el
nivel de percepción que tiene el niño, ante que sonidos responde, cuál es su
respuesta así como la imitación de los mismos.
Esta valoración funcional auditiva nos dirá: que tanto
escucha o como utiliza su audición para relacionarse con el conocimiento de su
entorno. La mejor posición física en la que el niño escucha, si usa los dos oídos
conjuntamente, la intensidad y los sonidos que percibe, la distancia en que
escucha los sonidos, su capacidad para reconocer, discriminar e interpretar
auditivamente.
La evaluación funcional auditiva tiene como propósito medir
las condiciones auditivas del alumno al realizar sus actividades cotidianas,
con la finalidad de saber que sonidos a que altura a que distancia, con que
timbre de voz y en dirección a que oído son más eficaces para aprender y
disfrutar de las actividades que realiza, en pocas palabras rescatar sus restos
auditivos.
Aspectos que evalúa:
- Respuesta refleja (respuestas no intencionales)
- Atención o nivel de alerta (respuestas intencionales)
- Nivel de localización
- Nivel de discriminación
- Nivel de reconocimiento
- Nivel de comprensión
Antes de empezar:
- Debemos conocer los informes médicos.
- Que la valoración se lleve acabo en un lugar conocido para el alumno.
- Que la posición en la que se encuentre sea cómoda.
- Buscar disminuir los ruidos ambientales.
- Crear actividades que abarquen los campos por evaluar.
- Y realizar una entrevista a los padres de familia.
- El primer paso consiste en realizar una entrevista a los padres de familia: Se inicia con una entrevista a los padres de familia para saber mas a fondo sobre el niño que se va evaluar, tanto sus gustos o disgustos ante los sonidos.
- Reúne todos los instrumentos musicales, objetos que hagan ruido, sonajas, etc. para la aplicación de la evaluación. No olvides usar sus sonidos favoritos.
Entrevista
(Usar de preferencia la siguiente entrevista a los padres de familia para tener referencias sobre la familiarización del alumno con el sonido)
Nombre del niño:
Fecha de Nacimiento:
Fecha:
Entrevistador:
- ¿Qué tipos de respuestas tiene su hijo(a) a las diferentes cosas que suceden en el ambiente?
- ¿Qué tipos de respuestas él(a) hace en respuesta a sonidos?
- ¿A qué tipos de sonidos el niño responde?
- ¿Cree usted que hay diferencia en sus respuestas a los sonidos fuerte ó débiles? Le entusiasman más los sonidos fuertes, la sorprenden y la entusiasman, los sonidos débiles no le generan reacciones ni le llaman la atención, incluso en las canciones que son más lentas no le llaman la atención.
- ¿Cree usted que hay diferencia en sus respuestas si la frecuencia del sonido es alta ó baja?
- ¿Cree usted que su hijo(a) se acostumbra fácilmente a situaciones nuevas, ó le toma tiempo “calentarse”?
- ¿Su hijo(a) se despierta fácilmente ante la presencia del sonido?
- ¿Su hijo(a) se asusta ante la presencia de sonidos fuertes?
- ¿Responde su hijo(a) diferente a los sonidos cuando él(a) está molesto, cansado ó enfermo?
- ¿Cuando su hijo está molesto, el sonido de su voz, oído lo(a) reconforta?
- ¿Cuando usted le habla a su hijo, él(a) se mueve a tiempo con el sonido de su voz?
- ¿Tiene su hijo(a) diferentes formas de llorar para expresar sus necesidades?
- ¿A su hijo(a) le gusta jugar con sus vocalizaciones?
- ¿Qué tipo de vocalizaciones hace su hijo?
- ¿A su hijo(a) le gusta jugar con usted de tomar turnos haciendo vocalizaciones?
- ¿Se vuelve su hijo(a)en dirección de sonido ó parlante? (mayor de 6 meses)
- ¿Puede su hijo(a) asociar el sonido con la fuente del sonido (e.g., vuelve a ver a la puerta cuando suena la puerta, mira la puerta ó se emociona cuando un carro pasa al frente, se empieza a preparar para el baño cuando oye el agua corriendo)? (mayor de 9 meses)
- ¿Puede su hijo(a) responder a su nombre? (mayor de 9 meses)
- ¿Puede su hijo hablar de manera enredada o valbucear usando la entonación correcta y el ritmo? (mayor de 12 meses)
- ¿Cuando usted nombrar un objeto familiar puede él(a) encontrarlo? (mayor de 12 meses)
- ¿Puede su hijo(a) decir cualquier palabra? ¿Cuáles son estas palabras? (mayor de 12 meses)
APLICACIÓN
Nombre: Montserrat Hernandez Martin
Fecha de nacimiento: 27 - Feb - 2003
Fecha de aplicación: 22 - Abril - 2019
Aspectos a
Evaluar
|
Recurso Auditivo
|
Posición y
Distancia
|
Observaciones
|
|||||
Sonidos
|
Intensidad
|
Frecuencia
|
Oído Izquierdo
|
Oído Derecho
|
||||
Sí
|
No
|
Sí
|
No
|
|||||
Respuesta refleja (respuestas no intencionales)
|
||||||||
Cambio de
respiración ó cambio del tono muscular ante el sonido sorpresivo
|
Aplausos
|
Fuerte
|
Un aplauso cada 3 segundos
|
x
|
|
x
|
|
|
Movimiento de ojos ante la
presentación de un sonido en forma sorpresiva
|
Golpe en la puerta
|
Media
|
Un golpe cada 2 segundos
|
x
|
|
x
|
|
|
Atención o Nivel
de Alerta (respuestas intencionales)
|
||||||||
Busca el sonido ó la voz humana
con manos, ojos, cabeza ó movimiento de cuerpo
|
papá
|
medio
|
Le pidió que le pasara un vaso de
la cocina
|
x
|
|
x
|
|
|
Vocaliza ante la presencia del
sonido ó la voz humana
|
mamá
|
medio
|
Habló 8 segundos
|
x
|
|
x
|
|
|
Sonríe, ríe ó hace muecas ante la
presencia del sonido
|
campana
|
Medio-fuerte
|
5 segundos
|
x
|
|
x
|
|
|
Aspectos a
Evaluar
|
Recurso Auditivo
|
Posición y
Distancia
|
Observaciones
|
||||||||
Sonidos
|
Intensidad
|
Frecuencia
|
Oído Izquierdo
|
Oído Derecho
|
|||||||
Sí
|
No
|
Sí
|
No
|
||||||||
Nivel de
Localización
|
|||||||||||
Localiza la voz humana
|
mamá
|
media
|
Habla durante 10 segundos
|
X
|
|
X
|
|
|
|||
Localiza la fuente de sonido
|
Música
|
fuerte
|
Melodía durante 15 segundos
|
X
|
|
X
|
|
|
|||
Localiza sonidos fuertes
|
Cerrar una puerta
|
fuerte
|
2 veces
|
X
|
|
X
|
|
|
|||
Localiza sonidos suaves
|
abrir el refrigerador
|
suave
|
2 veces
|
X
|
|
X
|
|
|
|||
Localiza sonidos agudos
|
Silbato
|
medio
|
3 segundos
|
X
|
|
X
|
|
|
|||
Localiza sonidos graves
|
Ladrido de perro
|
medio
|
5 segundos
|
X
|
|
X
|
|
|
|||
Nivel de
Discriminación
|
|||||||||||
Identifica un sonido con su fuente
|
Llamada al telefono
|
Medio
|
6 segundos
|
X
|
|
X
|
|
|
|||
Imita sonidos hechos por un adulto
|
mamá
|
medio
|
Habla 5 segundos
|
X
|
|
X
|
|
|
|||
Responde diferente a los voz de la
madre ó persona conocida con la voz de una persona extraña
|
Tia
|
medio
|
Canta por 15 segundos
|
X
|
|
X
|
|
|
|||
Atiende voz familiar ó juguete
sonoro preferido en presencia de ruido de fondo
|
Papá
|
medio
|
Saluda
|
X
|
|
X
|
|
|
|||
Aspectos a
Evaluar
|
Recurso Auditivo
|
Posición y
Distancia
|
Observaciones
|
|||||||
Sonidos
|
Intensidad
|
Frecuencia
|
Oído Izquierdo
|
Oído Derecho
|
||||||
Sí
|
No
|
Sí
|
No
|
|||||||
Nivel de
Reconocimiento
|
||||||||||
Responde a su nombre
|
habla
|
medio
|
2 segundos
|
X
|
|
X
|
|
|
||
Ejecuta gestos de canción favorita
|
sonrisa
|
-
|
-
|
X
|
|
X
|
|
|
||
Responde a órdenes simples de uso
cotidiano
|
Comer
|
Medio
|
|
X
|
|
X
|
|
|
||
Identifica voces familiares
|
habla
|
medio
|
|
X
|
|
X
|
|
|
||
Asocia sonidos del ambiente con el
objeto que lo produce
|
Carro estacionándose
|
medio
|
8 segundos
|
X
|
|
X
|
|
|
||
Asocia dibujos con el sonido que
las representa
|
animales
|
medio
|
2 veces
|
X
|
|
X
|
|
|
||
Nivel de
Comprensión
|
||||||||||
Sigue dos o más órdenes simples
|
Toma un vaso y llénalo de agua
|
medio
|
2 veces
|
X
|
|
X
|
|
|
||
Sigue órdenes de dos ó tres partes
no asociadas
|
Siéntate, toma agua, canta una
cancion
|
medio
|
|
X
|
|
X
|
|
|
||
Comprende el significado de
palabras aisladas
|
-
|
-
|
-
|
X
|
|
X
|
|
|
||
Ordena correctamente frases a nivel sintáctico
|
cancion
|
medio
|
10 segundos
|
X
|
|
X
|
|
|
||
|
|
|
|
X
|
|
X
|
|
|
||
Aspectos a
Evaluar
|
Recurso Auditivo
|
Posición y
Distancia
|
Observaciones
|
|||||||
Sonidos
|
Intensidad
|
Frecuencia
|
Oído Izquierdo
|
Oído Derecho
|
||||||
Sí
|
No
|
Sí
|
No
|
|||||||
Comprende e imita palabras o
frases cotidianas
|
palabras
|
medio
|
normal
|
X
|
|
X
|
|
|
||
Sigue canciones que le agradan
|
musica
|
media
|
2 minutos
|
X
|
|
X
|
|
|
||
Los resultados que se obtuvieron al realizar la evaluación son: Montse no presenta una disminución de su audición, realiza una discriminación auditiva
correcta. Identifica de donde proviene el sonido y lo relaciona con su fuente. Cuando
se le presentan dos fuentes sonoras al mismo tiempo las distingue perfectamente.
reflexión
Bibliografia
https://es.slideshare.net/AbelDS/evaluacin-funcional-auditiva-36172318
https://es.slideshare.net/tuuuuyo/evaluacin-funcional-auditiva
http://misretosmultiples.blogspot.com/2014/06/evaluacion-auditiva.html
http://seorl.net/PDF/Otologia/007%20-%20EXPLORACI%C3%93N%20FUNCIONAL%20AUDITIVA.pdf
http://atencionalosretosmultiples.blogspot.com/p/evaluacion-f.html
No hay comentarios.:
Publicar un comentario