Mis reflexiones sobre Darío y Neidy



“Mis reflexiones sobre Darío y Neidy “





La respuesta de Darío que más me impactó fue cuando habló de querer tener un empleo bien remunerado para tener una familia y poder mantenerla, a veces como docentes nos concentramos planeando la mejor forma de apoyarlos académicamente pero no pensamos en sus deseos y sueños. En el caso de Neydi, cuando habló de sus viajes internacionales y en como la discapacidad no es una barrera, la barrera se crea cuando las personas que la rodeamos no sabemos convivir con ella.


Si hablamos de la calidad de vida de Dario y Neydi, yo pienso que es muy alta. Ambos pueden tomar decisiones importantes sobre su vida, son capaces de generarse buenas condiciones de bienestar y de potencializar sus habilidades en su vida social, constantemente buscan la realización social y funcional.


Para mejorar su calidad de vida, desde mi postura como docente, empezaría por impulsar la cultura de inclusión en cuanto al acceso para las personas que como Darío que no han tenido la oportunidad de obtener una plaza en el sistema educativo, por falta de adecuaciones al acceso.


Si Darío y Neydi no tuvieran implante coclear, me comunicaría con ellos de manera táctil a través del braille dactilológico o dibujandoles las palabras en las palmas de las manos, también utilizando el braille escrito.



Si por un día tuviera sordoceguera, creo que me costaría un poco de trabajo adaptarme a las actividades que realizo diariamente, pero no imposible. Se trata de aprender que cuando desconectas un sentido, se activa otro y de alguna forma se compensa para seguir adelante. Cuando reconoces que tienes una discapacidad o multidiscapacidad, lo más importante es estar consciente de lo que sí logramos hacer y partir de ahi, pidiendo apoyo para lo que no podemos lograr pero teniendo en cuenta que la barrera no es la discapacidad, es la actitud propia y de las personas que nos rodean.




Para poder atender eficientemente a un estudiante con sordoceguera, es importante tener en cuenta:


  • El mundo queda reducido a lo que llega a través de sus manos y a lo que pueden interpretar a través de sus restos sensoriales, cuando estos existen. 
  • Su dependencia absoluta de las personas de su entorno. 
  • La comunicación con él puede ser más lenta, bien sea esta táctil, visual u oral, por lo que generalmente también el tiempo para integrar y, por tanto, procesar esta información es mayor. 
  • El aislamiento y la soledad son tal vez algunos de los sentimientos más frecuentes que padecen las personas que forman este colectivo y como tal, hay que luchar por hacer que se sientan incluidos.
  • La forma de aprendizaje y la adquisición de conocimientos es diferente, hay que adecuar. 
  • La pérdida de estos sentidos crea, entre otras dificultades, una dependencia comunicativa de los demás. 
  • El ambiente es una de las variables que más ligada está al desarrollo de las posibilidades de la persona sordociega.





De Darío me quedo con la exhortación para llegar lejos y producir un cambio en la sociedad inclinado a la inclusión y a la eliminación de barreras para su plena participación. De Neydi me quedo con la motivación para lograr todos los proyectos que tengo en mente y los que surgirán, porque todo es posible si te lo propones y trabajas cada día en ellos. Como docente me quedo con la misión de lograr que mis alumnos con discapacidad lleguen a este estado de bienestar y autonomía para seguir sus metas, lograr todo lo deseen.




A la sociedad en general, les digo que la discapacidad más peligrosa es la que viene con la ignorancia. No es posible que una persona con alguna discapacidad pueda sentirse incluida si seguimos con la idea de que la barrera o el problema es propio de la limitación de la persona y no, de la actitud negativa o ignorancia que muchas veces presentamos en relación a ellos. 














No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Asignatura regional

La multidiscapacidad nos enseña que no hay límites para vivir la vida, sólo basta con proponerse las cosas.  Y que los días con una son...