en personas con multidiscapacidad
La calidad de vida de las personas con multidiscapacidad aumenta cuando la persona puede participar en las decisiones que afectan a su propia vida, cuando siente que tiene la oportunidad de decidir, a pesar de que en ocasiones requiera orientación y apoyo de quienes lo rodean.
Hablar de calidad de vida, es hablar de las condiciones que generan el bienestar de las personas y a la realización de sus potencialidades en la vida social. Conseguir una mayor calidad de vida, es un reto al que se enfrentan día a día las personas con discapacidad, se requieren apoyos flexibles y personalizados en los diferentes entornos de su vida cotidiana.
Dimensiones que se involucran en la calidad de vida de las personas con multidiscapacidad.
En todo proyecto de vida independiente es preciso que se contemplen las seis dimensiones descritas por Sharlock (1996-2001) a lo largo de sus numerosas publicaciones:
- Bienestar emocional: abarca la satisfacción (con la situación, con los amigos, con las actividades), el estado mental, el concepto de sí mismo (autoestima, imagen del cuerpo), la vivencia religiosa, la seguridad, etc. Puede coincidir, en parte, con la búsqueda de la realización social y funcional.
- Bienestar material: abarca los ingresos y asuntos financieros, así como varios aspectos de la calidad ambiental, seguridad, protección (servicios recibidos de ayuda en casa, de salud), la calidad de la vivienda, los equipamientos, etc.
- Desarrollo personal: se encuentra relacionado con la adquisición y el uso de habilidades. Todo ello puede ser expresado por medio de la consecución de actividades funcionales en diferentes ambientes, como son el hogar, el trabajo, el ocio y la educación.
- Bienestar físico: se centra en la salud, el estado físico, la movilidad y la seguridad personal.
- Bienestar/inclusión social: incluye dos dimensiones fundamentales: la primera, la calidad y la aptitud de las relaciones personales con la familia y con los amigos; y la segunda, la relacionada con las actividades comunitarias emprendidas y con el nivel de aceptación y apoyo dado por la comunidad.
- Los derechos: incluye aspectos de ciudadanía, como son el derecho a votar, la oportunidad de participar en actividades cívicas y las responsabilidades cívicas frente a procesos judiciales, entre otros.
Propuestas
- La educación inclusiva, centrada en la persona, beneficia a todos los estudiantes que tengan necesidades específicas de apoyo educativo derivadas de multidiscapacidad, ya que les prepara para vivir y trabajar en una sociedad plural.
- Voluntad política y determinación de todas las partes implicadas para hacer realidad una educación inclusiva de calidad con equidad y excelencia en entornos ordinarios en todas las enseñanzas del sistema educativo.
- La sociedad en su totalidad tiene que implicarse y participar en este cambio educativo.
- Hacer un seguimiento de las políticas y buenas prácticas inclusivas con indicadores que permitan identificar los factores que generan exclusión y los que favorecen la inclusión.
- Apoyar la trasformación de los centros para avanzar hacia la realización del derecho a la educación para todas y todos.
- Sistemas educativos flexibles, respetar la diversidad como un valor, eliminar todo tipo de barreras, proporcionar apoyos tanto a los centros como a los docentes, fomentar el trabajo en equipo de los profesionales de los centros, potenciar el liderazgo de los equipo directivos, favorecer las condiciones de convivencia y promover la colaboración entre alumnos, padres, profesores y sociedad civil.
- Facilitar una educación inclusiva desde el inicio de la escolaridad, privilegiando la detección y atención tempranas.
- Formación inicial y permanente del profesorado de todos los niveles educativos para atender a la diversidad de las necesidades del alumnado.
Es importante conocer, analizar y difundir información sobre la situación general de las personas con multidiscapacidad y sus familias, así como sus necesidades y sus demandas.
- Fomentar el conocimiento y el intercambio de información con otras instituciones, a nivel nacional
- Realizar jornadas de formación, sensibilización y divulgación en esta materia.
- Analizar el impacto de las políticas de acción social para el colectivo de población de personas con discapacidad.
- Promover y sensibilizar sobre los derechos de las personas con discapacidad y fomentar la igualdad de oportunidades, la no discriminación y la accesibilidad universal.
- Analizar las medidas sobre situaciones de riesgo o exclusión social, la calidad de vida de las familias y cualesquiera otras cuestiones que afecten a los derechos e intereses de las personas con discapacidad.
- Detectar, recopilar y difundir buenas prácticas e iniciativas recomendables en el ámbito de las políticas públicas y las privadas de discapacidad.
Ámbitos de actuación
- Salud y prevención
- Rehabilitación integral
- Educación
- Empleo, orientación y formación profesionales
- Protección económica
- Servicios sociales y atención de la dependencia
- Accesibilidad universal
- Promoción de la vida autónoma
- Promoción y defensa de los derechos de las personas con discapacidad
- Participación
Bibliografía
https://www.saludemia.com/-/vida-saludable-discapacidad-recursos
https://www.google.com/search?rlz=1C1OKWM_esMX785MX785&tbm=isch&q=multidiscapacidad+persona&chips=q:multidiscapacidad+persona,online_chips:discapacidades+m%C3%BAltiples&sa=X&ved=0ahUKEwinhbzl7d3gAhURiqwKHYv9CncQ4lYIKCgA&biw=1366&bih=608&dpr=1#imgrc=Zu4BiQ4sV2E_KM:
https://www.significados.com/calidad-de-vida/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario