Proyecto Oso


Proyecto Oso

En algunos centros de educación especial, el Proyecto Oso resulta una forma de evaluar a los alumnos de manera objetiva y razonada, logrando con ello la concientización de los participantes sobre las necesidades y posibilidades del alumno que se evalúa.

Se trata de un sistema de evaluación que se caracteriza por reunir en un ambiente amistoso y relajado a todas las personas con quienes interactúa el alumno cotidianamente; padres, equipo multidisciplinario, maestra de grupo, autoridades escolares, otros, para compartir información sobre las capacidades y necesidades del alumno así como acordar compromisos colaborativos.

Se presenta en forma lúdica a partir de la creación del póster de un oso que representa a el alumno, al cual se le van anexando datos con imágenes correspondientes a describir. 








"El cuento del oso"

Había una vez un osito...
... pero dejen que les cuente la historia.
una vez en el bosque estaban platicando el papá oso y la mamá osa. ellos sentían que algo faltaba en casita, así es que pidieron y pidieron y pidieron un osito de pronto llegó Mauricio.
Es un osito muy especial, ya que Dios le dio discapacidad con diversos padecimientos ...
El cual es un angelito. "Reflexión"
Sin embargo este osito es una bendición para mi, para usted, para él, para ella y sus papás, quienes agradecemos a Dios por haberlo conocido.





Cómo es...
(se representa con un corazón, la familia y cada uno de los participantes son los que describen al niño)

  • es un ángel especial
  • es un amigo muy alegre
  • es quien nos mantiene ocupados y no permite aburrirnos



Qué le gusta...
(se representa con una carita feliz, e igualmente los participantes son los que describren al niño)

  • cosquillas en sus piernas
  • balbucear
  • que le hablen
  • algunos juegos 
  • que lo carguen 
  • que lo apapachen
  • tomar leche
  • reír





Qué no le gusta...
(se representa con una carita triste)

  • pedir cosas
  • poner atencion 
  • que lo dejen solo
  • que no lo dejen dormir





Qué le enoja...
(se representa con una cara enojada)

  • ruidos fuertes
  • que lo despierten
  • algunos ejercicios





Miedos y temores...
(se representa con un fantasma, pueden ser miedos o temores de la familia hacia el niño o los miedos que el niño tiene)

  • miedo al futuro 
  • a que se caiga
  • que se enferme





Logros...
(se representa con una estrella, aquí es donde los padres de familia se dan cuenta de lo que su hijo ha aprendido a hacer) 

  • dice palabras
  • sentarse
  • identificar voces
  • mejoró su postura
  • come solo





Sueños...
(se representa con una nube, pueden ser sueños de la familia para el niño)

  • que pueda caminar
  • que pueda hablar



Resultado:










Nota:

  1. Hacer la invitación a todos los miembros de la familia que conviven regularmente con el niño e igualmente a personas que conozcan al menor.
  2. Entre mayor el numero de participantes, es más rico el proceso
  3. Al final, el maestro de comunicación realiza una devolución de resultados por escrito, para buscar un propósito en común, para la planeación futura del niño.






Bibliografía

https://es.slideshare.net/sisaespecial/1-proyecto-oso-2012-2013



No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Asignatura regional

La multidiscapacidad nos enseña que no hay límites para vivir la vida, sólo basta con proponerse las cosas.  Y que los días con una son...